Ecuador celebra elecciones en un clima de miedo y desaliento
En un clima de miedo y desaliento, los ecuatorianos participaban el domingo en una jornada electoral para elegir al sucesor de Guillermo Lasso hasta mayo del 2025, en un escenario marcado por la violencia y la inseguridad y con recintos fuertemente custodiados por la policia y el ejercito.
Las urnas se abrieron sin reportes de problemas y la jornada transcurrio en las siguientes horas sin informarse incidentes. La cancilleria indico, empero, que numerosas oficinas consulares habian reportado dificultades para el voto en el extranjero y pidio al organismo electoral resolver esa situacion de manera urgente.
Ecuador acude a estos comicios despues de que Lasso disolvio en mayo el Legislativo para evitar un juicio politico, aunque se vio forzado a convocar a nuevas elecciones y recortar su propio mandato en cerca de dos años.
Unos 13.45 millones de votantes estan convocados para elegir entre ocho candidatos presidenciales, a la cabeza de los cuales va Luisa Gonzalez, de tendencia progresista de izquierda, seguida por el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el abogado indigena Yaku Perez y eventualmente el economista con formacion militar Jan Topic, segun las encuestas de preferencias.
Ecuador atraviesa por un clima de violencia, extorsiones, secuestros y sicariatos en las calles propiciados por bandas criminales en disputa territorial por el trafico y distribucion de drogas, que han dejado mas de 4,300 muertes violentas solo en lo que va de 2023. Revertir este escenario sera el principal desafio para el proximo mandatario.
En el contexto de creciente violencia, diez dias antes de las elecciones, fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio cuando salia de un mitin politico en un colegio del norte de Quito, la capital. Fue reemplazado por el periodista Christian Zurita, cuya postulacion se aprobo un dia antes del cierre de campaña. En julio, tambien fue asesinado Agustin Intriago, alcalde de Manta, la tercera ciudad mas grande de Ecuador, y pocos dias atras, un dirigente politico de Esmeraldas.
Zurita, quien voto en un centro al norte de la capital en medio de una fuerte custodia policial y militar, dijo que Ecuador atraviesa “momentos dificiles y oscuros” y prometio que de imponerse en las urnas luchara para “sacar adelante este pais”. El candidato lucia un casco de proteccion y chaleco antibalas, y se lo cubrio con una colchoneta negra cuando sufrago en medio de la custodia militar.
El ministro del Interior Juan Zapata afirmo en declaraciones a la prensa que a Zurita se le impuso una “seguridad reforzada”, luego que recibio la noche del sabado un mensaje de intimidacion en las redes sociales enviado por un usuario identificado como Cartel Jalisco NG, que advirtio “Zurita tiembla”.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamint, dijo el domingo que votar “debe ser un fuerte mensaje democratico de unidad y esperanza para hacerle frente a la violencia que acecha nuestro pais, aunque el dolor nos embargue”.
Los candidatos considerados entre los favoritos sufragaron a primera hora . El primero, Sonnenholzner, señalo que la situacion nacional “es grave” y que el pais necesita de personas “que sepan exactamente lo que hay que hacer”.
Gonzalez, la unica mujer de la contienda, aseguro que entre lo que se decide el domingo es como enfrentar la situacion de inseguridad, la salud, educacion, y empleo.
Por su parte, Perez expreso que Ecuador ha pasado por gobiernos de banqueros y empresarios, “pero todos nos han dejado una tragedia nacional, el pais esta quebrado”. Aunque considero que sera un duro desafio asumir las riendas del pais sudamericano, estimo que en un año y medio puede sentar “las bases para construir el nuevo Ecuador”.
El futuro gobernante contara con menos de 18 meses debido a que debe completar el periodo de gobierno de Lasso, que termina en mayo del 2025.
El tambien candidato Daniel Noboa, portando chaleco antibalas, manifesto que los ecuatorianos estan “en una incertidumbre terrible” y enfrentan un “sentimiento de inseguridad”, mientras que Topic señalo que queda en manos de los ecuatorianos escoger a la persona que cuente con la experiencia, la voluntad y el plan “para erradicar la violencia”.
Monserrath Pazmiño, corredora de bienes raices y quien sufrago en la capital, señalo que es decepcionante el panorama porque ningun candidato “reune las condiciones que el pais necesita; estamos agobiados por la inseguridad y no hay un plan claro que saque el pais de esta inseguridad”.
Por su parte, Nataly Mena, quien trabaja en publicidad, dijo que llego a las urnas “con bastante incertidumbre”, mientras que el abogado Patricio Viteri se expreso preocupado e inquieto porque, segun señalo, ademas de la violencia, el pais sufre por la corrupcion y una crisis social.
El temor multiplicado por los ultimos episodios obligo a reforzar los operativos de control. El gobierno informo de la movilizacion de mas de 100,000 policias y militares que resguardaran los 4.390 recintos electorales habilitados, mientras se activaron tres puestos de mando y vigilancia, en un intento por dar calma a los ciudadanos y propiciar su asistencia a las urnas.
En muchos recintos, los votantes fueron revisados por los uniformados previo a su ingreso, mientras que las tradicionales ventas ambulantes, especialmente de comida y pequeños objetos, casi habian desaparecido de las calles o estaban alejados.
Los ecuatorianos deben elegir presidente, vicepresidente, 137 asambleistas y responder a una consulta popular para mantener o no el petroleo bajo tierra en una zona de amplia biodiversidad ubicada en la amazonia. Ademas, en Pichincha, cuya capital es Quito, hay otra consulta sobre si se permiten o no la mineria de plata, oro y otros minerales en los bosques andinos alrededor de la capital.
Para ganar en una sola vuelta, un candidato debera alcanzar el 40% de los votos validos con una distancia de 10 puntos sobre su inmediato contendor. Una eventual segunda vuelta electoral se realizara el 15 de octubre y el nuevo gobernante se posesionara el 30 de noviembre.
La votacion abrio a las 07:00 a.m. y cerrara a las 5:00 p.m. El sufragio es obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 64 años.