Unos esperanzados, otros con temor: asi estan los argentinos tras el triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias
Buenos Aires — El triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias de Argentina en las que fueron elegidos los candidatos presidenciales alimento la esperanza de sus seguidores, que lo consideran capaz de resolver la inflacion y la inseguridad, y un profundo rechazo entre sus detractores, que le temen a sus propuestas de ajuste economico.
La victoria del dirigente autoproclamado liberal que propone dolarizar la economia en momentos en que el Banco Central sufre una merma de sus reservas internacionales hizo que se desplomaran el lunes los bonos argentinos hasta un 12% en la apertura de los mercados en Nueva York y acelero la devaluacion del peso.
Milei, diputado de La Libertad Avanza, minimizo la situacion. “Muchos de los analisis que estan dando vueltas son bastante precarios. Lo que pasa es que muchos analistas internacionales se nutren de analistas locales que ademas juegan politicamente. Las cosas que les dicen de mi no son para nada positivas. Pero que mejor para el mercado que un economista pro-mercado”, dijo a una radioemisora local.
El candidato sacudio el domingo el escenario politico luego de aglutinar los votos de los argentinos descontentos con la dirigencia politica tradicional que en los ultimos años ha sido incapaz de combatir la inflacion, la inseguridad y la corrupcion.
Susana Celis, de 44 años y quien en la madrugada del lunes celebraba en el comando de campaña del economista, dijo a The Associated Press que espera que “cambie de raiz absolutamente todo lo que esta mal… Los argentinos estamos acostumbrados a que nos palmeen el hombro y despues hagan otra cosa”, afirmo la mujer que, como muchos, lucha contra la inflacion que en la ultima medicion de junio fue de 115% interanual.
Su compañera Veronica Villegas, de 49 años, considero que Milei puede terminar con la inseguridad. “No se puede seguir asi. Basta”.
Pero quienes rechazan al libertario, que propone una reduccion drastica del gasto publico, temen que se pierdan derechos sociales.
“Soy una simple empleada domestica a la que le cuesta un monton el dia a dia y la lucha. Me estan poniendo una bomba molotov en mi camino. ‘Se acabo la joda (la fiesta)’, dice (Milei). ¿Que joda? ¿Tener el derecho a estudiar gratis? ¿Ir a una salita de hospital y que me atiendan gratis?”, se quejo Natalia Rodas, de 36 años.
Marta Gisela Barrera, de 29 años y quien busca materiales en las calles para reciclar, dijo que siente miedo. “El hombre (Milei) no es normal y habla con esa rabia… estoy desesperada por ver que va a pasar”.
Durante la celebracion de su triunfo, Milei sostuvo que Argentina esta “ante el fin del modelo de la casta (politica) basado en esa atrocidad de que donde hay una necesidad nace un derecho (y) cuya maxima aberracion es la justicia social, pero se olvidan de que es injusto que la paguen solo algunos”.
El ministro de Seguridad, Anibal Fernandez, advirtio que las propuestas del diputado podrian generar violencia en caso de ser llevadas a la practica. “Si lo que ellos dicen es lo que van a hacer, esto solo cierra con represion. Van a tener muertos, van a tener sangre”.
En las sorpresivas internas que revelaron una inclinacion del electorado hacia la derecha, la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue a su vez la ganadora de la interna de la coalicion opositora Juntos por el Cambio, mientras que el gobernante peronismo se ubico en tercer lugar con el ministro de Economia, Sergio Massa, como candidato.
El oficialismo intento calmar al mercado, que esperaba un triunfo de Juntos por el Cambio. El Banco Central dispuso una modificacion en la administracion del tipo de cambio dejando atras el ajuste diario para estabilizar el valor del peso. La medida implica adelantar la devaluacion que estaba prevista para los proximos meses y establecer un cambio de 350 pesos por dolar estadounidense. A su vez, subio la tasa de interes de referencia 21 puntos hasta el 118% anual para evitar que los argentinos se refugien en el dolar para no perder poder adquisitivo.
A las pocas horas, las pizarras del estatal Banco Nacion mostraban el dolar a 365,5 pesos -desde los 298 del viernes-. El tanto, el dolar que cotiza en el marcado paralelo, al que acuden los ahorristas por las limitaciones del gobierno para adquirir divisas, se disparo a 685 pesos respecto de los 605 del viernes.
Segun la consultora Capital Economics, “la caida del peso empujara aun mas la inflacion, quizas hasta el 130-140%” anual.
Para apaciguar los animos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitio el lunes un comunicado en el que valoro “las acciones de politicas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”.
Recordo que su personal tecnico y las autoridades argentinas llegaron a fines de julio a un acuerdo sobre las revisiones del programa de refinanciacion de la deuda de unos 45.000 millones de dolares contraida por el pais en 2018.
“El acuerdo esta sujeto a la aprobacion del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reuna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados” para Argentina, indico un comunicado del organismo.
Milei habia dicho con anterioridad que el FMI “no deberia tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado porque proponemos un ajuste fiscal mucho mas profundo”.
El economista propone cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflacion, que arrojo al 40% de la poblacion a la pobreza. Esta a favor de la libre portacion de armas y de la venta de organos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climatico es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.
El presidente mexicano Andres Manuel Lopez Obrador señalo que la inflacion y las crisis economicas “ayudan siempre a la derecha y al conservadurismo, que es un poco lo que esta pasando en Argentina” y recordo el caso de Adolf Hitler aunque aclaro que no estaba comparandolo con Milei.
“Aqui es importante recordar que Hitler, entre otras cosas, se levanta, se consolida como dirigente despues de una inflacion que se padecio antes de que el llegara al poder. A el le ayuda la inflacion, siendo conservador autoritario”, indico el presidente mexicano.
Jorge Arias, de la consultora Polilat, vaticino un escenario economico volatil hasta las elecciones.
“Los mercados van a ser fuertemente especulativos, mas aun de lo que ya venian, con un Banco Central y una economia bastante maltrechos, por lo que no hay muchas posibilidades de fuego”, dijo Arias a AP.
Agrego que Massa -un moderado dentro del peronismo que tiene aceitados lazos con dirigentes de Estados Unidos y es aceptado por los mercados financieros- “tendra que hacer valer todas las calidades de mago, tanto como candidato como ministro de Economia… para generar acciones que puedan domar la situacion”.
—
Los periodistas de AP Debora Rey, Daniel Politi y Natacha Pisarenko contribuyeron en esta nota desde Buenos Aires y Maria Verza desde Ciudad de Mexico.